La lucha por la
sostenibilidad y el medio ambiente que se está realizando va a propiciar una
revolución energética en los próximos años. No sólo por la búsqueda de una
disminución de la contaminación y el efecto invernadero, sino también por
encontrar una fuente de energía que sea económica y reduzca los costes para el
ciudadano. Pese a los grandes avances que existen en el mundo de la energía,
muchos lugares del mundo no tienen acceso a electricidad y otros siguen usando bombonas de butano como fuente de energía.
Hidrógeno
Este elemento se puede
encontrar en estado gaseoso o líquido, en función del ambiente. Hoy en día se
usa en motores que funcionan de forma eficiente. Existen
dos tipos:
● Combustión: El hidrógeno es quemado igual que se
quema la gasolina en un motor normal.
● Pila de combustión: El hidrógeno se utiliza para
crear electricidad y así mover el vehículo. Es considerado un método sin
emisiones ya que solo se crea agua.
En la Tierra este elemento
hay que producirlo, por lo que no termina de ser una energía renovable. Además,
pese a las actualizaciones en la producción de Hidrógeno, sigue siendo un
proceso caro.
Biocombustibles
Este tipo de combustible
generado por cierto tipo de vegetales ya funcionan en los motores usados hoy en
día (biodiesel) y llegan a producir entre un veinte y un cuarenta por ciento
menos de gases contaminantes.
En su producción se emplean
plantas como el maíz y ya se comercializa con ellos como alternativa e
ilimitada, convirtiéndola en una energía verde perfecta ya que simplemente hay
que seguir replantando para obtener más plantas.
En el lado contrario de este
tipo de energías, se produce una subida de los precios de plantas que sirven de
alimento a las personas por lo que tiene un lado muy perjudicial. El futuro de
este tipo de energía se puede encontrar en el uso de plantas no comestibles.
Placas solares
Es cierto que la energía
solar ya está muy presente en nuestras vidas e incluso compañías eléctricas
como Iberdrola o EDP
ya comercializan con ella. Sin embargo, actualmente las placas solares que se
usan tienen un rendimiento, como máximo, del quince por ciento, por lo que aún
es una energía cara.
Torio
Hoy en día las centrales
nucleares usan uranio o plutonio, cuyo tratamiento es altamente peligroso. La
alternativa a esto es el Torio, un material tiene una potencia energética que
es cuarenta veces mayor que el Uranio y menos peligroso. Además,
este material está muy presente en la naturaleza.
Ya se está utilizando en nuevas centrales
nucleares para convertirlo en el protagonista de la producción de energía
eléctrica.
Fusión
nuclear
Este tipo de centrales son muy eficientes ya que
no producen gases de efecto invernadero y es bastante económica. Sin embargo,
crean muchos desechos radiactivos por lo que se está buscando trabajar con la
energía de fusión, la cual podría ser la salvación de la Tierra ante la
contaminación.
0 comentarios:
Publicar un comentario